35º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica 2025

Bienvenida


Queridos compañeros y amigos:

Dice la leyenda que mientras en el resto de Europa se construían castillos en el aire, en Granada se hacían palacios sobre el agua, como aconteció con los Palacios Nazaríes. Agua que nos llega de la Sierra de la Alfaguara por un río Darro que transcurre por nuestra ciudad por una de las calles más hermosas del mundo, para desembocar en el río Genil.

Muy cerca de ese punto se encuentra otro palacio emblemático, el Palacio de Congresos de Granada. Sus modernas instalaciones y su localización en el centro de la ciudad hacen de él la sede ideal para la celebración del Trigésimo Quinto Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, que tendrá lugar en Granada entre los días 1 a 4 de octubre de 2025.

Es un honor y un placer para los miembros del Comité Organizador invitaros a este evento.

Se tratarán los temas de mayor actualidad dentro de nuestra especialidad. Las diferentes sesiones plenarias, mesas redondas, seminarios, talleres y sesiones especiales van a analizar y desgranar los conocimientos más novedosos y avances en el diagnóstico molecular, las ómicas, los biomarcadores, el tratamiento con biológicos, la inmunoterapia, etc. En la era de la medicina personalizada y la inteligencia artificial sólo cabe esperar una Alergología de precisión, cada vez más exigente y exacta, como los 613 granos de una granada.

Nuestro mayor agradecimiento a todos los participantes, al Comité Científico con la elección de los temas, ponentes y moderadores del más alto nivel, a la Junta Directiva y Fundación de la SEAIC y a su Comisión Técnica de Congresos que han apoyado en todo momento a este Comité Organizador, a la industria farmacéutica por su soporte necesario y a la agencia Viajes El Corte Inglés. Estamos seguros de que entre todos vamos a hacer de este congreso un referente para ediciones futuras.

Nos espera la estrella de ocho puntas, que, aunque es una figura que aparece en casi todas las civilizaciones mediterráneas antiguas, fue en el Reino de Granada donde alcanzó su máximo esplendor al ser utilizada en decoración, arquitectura, joyería, telas, grabados y tapices. Es un elemento más del amplio patrimonio histórico y artístico de esta ciudad que merece la pena conocer. Granada es alegre, acogedora y agradable de visitar.

Una temática del máximo interés y una ciudad encantadora, la combinación perfecta.

Os esperamos en otoño en Granada. Un fuerte abrazo a todos.

 

Dr. J. Fernando Florido López
Dr. Julián López Caballero
Coordinadores del Comité Organizador